jueves, 29 de noviembre de 2012

El amor, como el entrecot, en su punto

Cuando salía del bar, entraba ella. Así que no lo dudó ni un segundo. La noche era fría y no le apetecía volver a casa a hora tan temprana, aunque ya eran más de las diez. Volvió sobre sus pasos y entró de nuevo en el local. El camarero fue directo en sus aseveraciones. ¿Se le olvidó algo?, le preguntó. Por supuesto, le dijo, un whisky. Y esta vez doble. Ella estaba al otro lado de la barra. Hablaba por el...
leer más

miércoles, 28 de noviembre de 2012

La mujer que le hizo olvidar

Cada día, a la misma hora, entraba en este pub. Pasadas las ocho de la tarde, a la salida del trabajo, le gustaba beber un whisky con poco hielo, sentarse solo a la barra en uno de estos taburetes y pensar que la vida valía la pena. Era de pocas palabras, si bien precisas y acertadas. Manejaba un tono sarcástico en sus sentencias, dibujado a medida. No alzaba la voz si no era para rajar de Rajoy o de Mourinho....
leer más

martes, 27 de noviembre de 2012

Intento robar un banco y no me detienen

Tengo 35 años, me pesa la crisis, me ahogo con las deudas, mis circunstancias personales no son la alegría de la casa, no veo futuro a mi situación y por las noches, cuando apago la luz, no concilio el sueño. Por estas y otras razones, la pasada semana decidí atracar un banco. No, no sean mal pensados. Lo tenía todo planteado pero no pretendía robar a nadie ni hacer ningún mal. Nunca se me pasó por la cabeza...
leer más

lunes, 26 de noviembre de 2012

Flavia Company: “Seguramente hay cosas imperdonables”

Un buen día alguien se levanta, se pone los vaqueros de siempre y la americana, entra en la consulta del médico y sale sabiendo que le quedan cuatro meses de vida. Esa es la historia que Flavia Company narra en su última novela: Que nadie te salve la vida (Lumen, 2012). Un libro sobre el perdón, la culpa y la piedad. Un libro bien escrito, en el que el lector se tropieza de poco a poco con frases como aforismos....
leer más

domingo, 25 de noviembre de 2012

Escribir con mala leche

El escritor aragonés Javier Tomeo dice que solo se puede escribir desde la mala leche. Y añade que, en este país, la televisión es “el instrumento ideal para cargarse de mala leche”. Yo, como veo poco la tele, no me puedo cabrear así como así, con un análisis pormenorizado sobre los contenidos de los telediarios. Uno ya sabe que la realidad, últimamente, está para que le den. Eso sí, casi a diario, leo la...
leer más

sábado, 24 de noviembre de 2012

Tus palabras

Me pides que conserve tus palabras como si fuesen un objeto tangible, como si se pudiera abrir un bloc o una carpeta y meter todo lo que va más allá de las palabras, porque las palabras son símbolos, grafismos que esconden adivinaciones y certezas. Cómo se guardan las palabras para que el óxido no las encuentre, para que el tiempo no las extravíe en cajones olvidados o en miradas que no son la tuya y que...
leer más

viernes, 23 de noviembre de 2012

Sueños para una hija

Desde mucho antes que sus padres sospecharan seriamente en ser padres, Graciela Urbano ya tenía nombre. La madre eligió el nombre de pila, después concibió a la hija y en último lugar definió su perfil y estructuró su vida con el solo aliento del padre, que a duras penas soportaba la inflación de vocación maternal de la esposa. Eran un matrimonio al uso. Vivían sin amor y sin problemas aparentemente, apenas...
leer más

jueves, 22 de noviembre de 2012

Los vinos nuevos de tinaja

Cada año, el otoño trae al Aljarafe sevillano el sabor fresco e irrepetible del mosto. Así han denominado siempre en esta comarca al vino nuevo, no para referirse al zumo de uva, sino al vino ya fermentado de la última vendimia. Como una ceremonia que se repite sin apenas variantes, estos pueblos celebran como un maná único el aroma afrutado de estos vinos. Sevilla no es ciudad vinatera, sino cervecera de...
leer más

martes, 20 de noviembre de 2012

¿Qué hubiera pasado si Rajoy no hubiera hecho lo que ha hecho?

Hace ahora un año que Mariano Rajoy alcanzó el gobierno gracias a una aplastante mayoría de incautos que le votaron creyendo que cumpliría todo aquello que más tarde incumplió y seguirá incumpliendo. Aunque dicho de otra manera, tampoco sé exactamente cuáles fueron sus promesas anunciadas porque nunca le oí que se mojara en nada, más bien es un experto en evadir respuestas, convocar ruedas de prensa sin preguntas...
leer más

lunes, 19 de noviembre de 2012

A los viejitos también los timan

Las personas indecentes, que abundan en épocas de bonanza y en los tiempos de crisis más sofocantes, siempre pretenden hacer su agosto a toda costa: ya sea lejos del mar, o no, y también en meses menos tórridos que los del verano. Y se las puede calificar en muchas categorías. Por una parte, los más sinvergüenzas, que son aquellos que se llevan nuestro dinero a troche y moche; es decir, al montón, mientras...
leer más

domingo, 18 de noviembre de 2012

Rafael Reig: “Tenemos que purgar nuestras malas emociones”

Rafael Reig publica nueva novela, Lo que no está escrito, un thriller psicológico con el que pretende descubrir cuál es la textura moral de la vida. Una obra de lectura trascendente que contrasta con su perfil de escritor bohemio y golfo, con un sentido del humor a prueba de bombas que ni siquiera una crisis tan arraigada como la actual logra quebrar en un panorama literario tan perjudicado como el español....
leer más

sábado, 17 de noviembre de 2012

Los números

Soy un amante de las estadísticas, de las cantidades, de los porcentajes. Embellecen el idioma y dotan al lenguaje de una precisión inaudita y necesaria. A diferencia de la metáfora, que oscurece la lengua si bien es cierto que la dota de belleza, los números certifican y convencen, desechan toda duda y son herramientas útiles en los pronósticos, en las aseveraciones, incluso en las dudas. El número es una...
leer más

viernes, 16 de noviembre de 2012

¿Quién pagará los daños del coche?

Me gusta viajar en coche, pero soy un conductor sereno y prudente, temeroso de las leyes y de la Guardia Civil. Amo la justicia y deploro la mala fortuna. La vida, después de todo, tiene un as y un envés, noches cerradas y días luminosos. La oscuridad, quién lo diría, sería mi fiel aliado en esta lucha sin cuartel en la que tanto mi abogado como yo lamentamos aquella fatalidad del destino. Un eclipse de...
leer más

jueves, 15 de noviembre de 2012

Un padre siempre es un padre

Conocí a Andy Bathie en Londres hace unos años, antes de que fuera bombero y cuando todavía aspiraba a ser autor de novelas policíacas. Era, sobre todo, un gran lector. Se tragaba una novela en el mismo tiempo y con la misma sabiduría con que ingería tres ginebras con tónica. Es decir, sin pestañear y en un santiamén. Además, habrá que decirlo. Era un tío legal, algo esmirriado y poco elegante, pero con un...
leer más

martes, 13 de noviembre de 2012

La tristeza era esto

Llamaron al timbre, miré por la rejilla y abrí la puerta, porque conocía a las personas que me visitaban. Eso sí, lo hicieron sin avisar, sin cita previa. Todo habrá que decirlo también: se portaron con mucha educación. Se ve que era gente estudiada en universidades extranjeras y que creía en Dios, en un solo dios verdadero: el dinero. El mejor plantado, con traje de El Corte Inglés y corbata de seda, afable...
leer más

lunes, 12 de noviembre de 2012

Un día sin muertos en las carreteras

El miércoles, mientras hojeaba el periódico, se tropezó con una noticia que le desconcertó. Se trataba, según el diario, de un hecho excepcional. El lunes anterior nadie había perdido la vida en las carreteras españolas. ¿Y dónde radicaba concretamente la excepcionalidad de aquella noticia? Precisamente en que desde el 30 de enero de 2006 no se producía otro hecho igual. Es decir, durante 22 meses, todos los...
leer más

domingo, 11 de noviembre de 2012

Juan Manuel Bonet: “El ultraísmo, antes de ser olvidado, tuvo un impacto enorme”

Juan Manuel Bonet publica la antología más completa sobre el ultraísmo, con el título Las cosas se han roto. Antología de la poesía ultraísta (Fundación José Manuel Lara, 2012), un movimiento que, entre 1918 y 1925, tuvo su epicentro en Madrid y una enorme repercusión en Sevilla. Una especie de cóctel donde cabía el cubismo francés, el futurismo italiano, el expresionismo alemán, el creacionismo huidobriano,...
leer más