sábado, 27 de diciembre de 2014

Canijo de Jerez: "Prefiero escribir canciones que pagar a un psicólogo"

Paró Los Delinqüentes y se fue a Australia para inspirarse. Allí se tropezó con las musas que buscaba. La lengua chivata es el fruto de aquel encuentro. Un disco garrapatero. A Canijo de Jerez le gusta, sobre todo, componer canciones. El dinero que ahorra en psicólogos lo gasta en vino y en chicharrones, que le inspiran más. El resultado está para bebérselo, incluso sin chicharrones. FOTO: Miguel Ángel...
leer más

Yo, que nunca amé

De vez en cuando me gusta leer o releer textos de la periodista argentina Leila Guerriero. Me gusta cómo explica qué es, para ella, el periodismo narrativo. Y qué es necesario saber o ser para ser buen periodista y qué otras tantas cualidades son prescindibles para escribir una crónica con fuelle. A ella le gusta citar a los autores que ama. Prácticamente en todos coincidimos. Hojeando estos días Zona de obras,...
leer más

viernes, 26 de diciembre de 2014

Yo, que nunca amé

De vez en cuando me gusta leer o releer textos de la periodista argentina Leila Guerriero. Me gusta cómo explica qué es, para ella, el periodismo narrativo. Y qué es necesario saber o ser para ser buen periodista y qué otras tantas cualidades son prescindibles para escribir una crónica con fuelle. A ella le gusta citar a los autores que ama. Prácticamente en todos coincidimos. Hojeando estos días Zona de obras,...
leer más

jueves, 25 de diciembre de 2014

Me duele esta mujer

Un día, Francisco Porrúa –ese gran conversador, primer editor de Rayuela y de Cien años de soledad, padrastro que fue Rodrigo Fresán, ahora fallecido- le comentaba a J. Ernesto Ayala-Dip una frase de Jorge Luis Borges: “Me duele una mujer en todo el cuerpo”. Dice Ayala-Dip que esta es la única frase soberbiamente tórrida y sensual del escritor argentino. Y más –habría que añadir- viniendo de un hombre tan feliz...
leer más

miércoles, 24 de diciembre de 2014

Los terrores de la Navidad

Para quienes no amamos estas fechas por razones obvias, John Updike y Edward Gorey publicaron en 1993 en Estados Unidos un libro que a mí no me hubiera importado firmar: Los doce terrores de la Navidad. Updike es un escritor nortemaricano que los tenía bien puestos y un clásico de la narrativa del siglo XX. Gorey, un ilustrador excéntrico que siempre encontró un equilibrio inquietante entre el humor ácido y...
leer más

jueves, 18 de diciembre de 2014

Jorge Zepeda Patterson: "Ser decente y respetuoso equivale a ser un fracasdo"

La belleza de Milena y de Marbella fue su tragedia. Protagonista y escenario de Milena o el fémur más bello del mundo, novela del periodista y escritor mexicano Jorge Zepeda Patterson, con la que ha obtenido el Premio Planeta de 2014. Economista y sociólogo, fundó y dirigió la revista Día Siete. También fue director fundador de los diarios Siglo 21 y Público en Guadalajara y director de El universal. En 2013...
leer más

Marian Izaguirre: "El mejor paisaje es el sitio donde hemos sido jóvenes"

Marian Izaguirre dio a la imprenta su primera novela, La vida elíptica, en 1991, con la que obtuvo el Premio Sésamo. En 2013 publicó La vida cuando era nuestra, traducida a seis lenguas. Con Los pasos que nos separan, su última novela, el camino conduce ahora inevitablemente a la felicidad. Una historia de amor que recorre los hechos más convulsos del siglo XX. FOTO: Miguel Ángel León - Una historia de...
leer más

martes, 16 de diciembre de 2014

Antonio Muñoz Molina: "Yo quería contar la duración del amor"

Antonio Muñoz Molina (Úbeda, Jaén, 1956) vuelve con su libro más sincero. Más natural, dice él. Como la sombra que se va narra los días en Lisboa del asesino de Martin Luther King, James Earl Ray, la misma ciudad a la que viajó el autor en 1987 buscando inspiración para concluir la novela que le consagró: El invierno en Lisboa. Ambas tramas se entrecruzan, a través de más de 500 páginas, en una obra diferente...
leer más

domingo, 7 de diciembre de 2014

Ignacio Martínez de Pisón: "Lo que ha quedado en España del mundo sefardí es la expulsión"

Ignacio Martínez de Pisón (Zaragoza, 1960) vuelve con su novela más ambiciosa –no sabe si la mejor- y más extensa -600 páginas-, encabezada con un título que algún día tal vez estuvo de moda: La buena reputación. Un relato que indaga en la herencia que los personajes reciben del pasado, en el sentimiento de pertenencia y, sobre todo, en la necesidad de encontrar un lugar en el mundo. El escritor es rotundo...
leer más

sábado, 6 de diciembre de 2014

Ausencia

No le dije que se fuera, solo que nuestra relación no iba bien, que no iba a más, que se había alagado en un lugar incierto. Le dije, claro, que la quería, que siempre la quise, que no la olvidaría. Pero que quería estar solo. Me miró sin sorpresa, adivinando la soledad que me estragaba el alma. Ella no dijo nada. Como siempre, no dijo nada. Le gusta dejar hablar a los otros. Ella no niega. Tampoco afirma....
leer más