sábado, 25 de agosto de 2012

Díaz Yanes: “Me hubiera gustado ser matador de toros, pero bueno”

Agustín Díaz Yanes es director de cine, guionista y escritor. Aunque, en realidad, le hubiera gustado ser matador de toros pero, eso sí, de los buenos. Ha dirigido Alatriste o Nadie hablará de nosotras cuando hayamos muerto. Ahora se adentra en la literatura con la su primera novela: Simpatía por el diablo, un thriller ambientado en la España actual, en la que los poderes económicos neutralizan la política...
leer más

jueves, 23 de agosto de 2012

Araceli Manjón: “Hay que aprender a vivir con las drogas”

Araceli Manjón-Cabrera, profesora titular de Derecho Penal y “número dos” con Baltasar Garzón en el Plan Nacional sobre Drogas, publica La solución, donde propone legalizar la droga como la única respuesta. Ha ocupado los cargos de magistrado suplente en la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional y es asesora de organismos internacionales en materia de droga y blanqueo de capitales. Su experiencia le ha permitido...
leer más

martes, 21 de agosto de 2012

Blue Jeans: “Yo era el tímido que se enamoraba de la chica imposible”

Blue Jeans es Francisco de Paula Fernández, el Federico Moccia español. Con Canciones para Paula salta de las redes a las librerías con 250.000 lectores. Comenzó escribiendo novelas de misterio que nadie le publicó y estudió Periodismo, pero no alcanzó el éxito profesional que soñó. Ahora publica ¡Buenos días, princesa!, una novela protagonizada por seis adolescentes que han pasado de ser criaturas infelices...
leer más

lunes, 20 de agosto de 2012

Situación laboral y producción informativa. El reto de los profesionales de la información

Rodolfo Serrano es un periodista a quien los periodistas de las nuevas generaciones no conocen. Eso sí, conocen a su hijo, el cantautor Ismael Serrano, para quien escribe la letra de alguna canción. Y también por una frase apócrifa que posiblemente escucharon de sus profesores o de su jefe de redacción cuando se iniciaron en el oficio y que le hizo famoso muy a su pesar. La inmortal frase decía así: “No digáis...
leer más

domingo, 19 de agosto de 2012

Ana Fernández: “De adolescente no sabía qué hacer con tanta hormona”

Con Solas, de Benito Zambrano, ganó el Goya a la Mejor Actriz Revelación. Después trabajó con Garci, Almodóvar o Antonio Hernández. Ahora vuelve al cine con Los niños salvajes, la nueva película de Patricia Ferreira, ganadora de cuatro Biznagas en el Festival de Málaga y participada por Canal Sur Televisión. La historia, en la que la actriz sevillana da vida a la madre de Álex, propone observar, no sin intriga,...
leer más

sábado, 18 de agosto de 2012

¿Atracamos o fundamos un banco?

En 2008, Juan Cruz preguntó a Juan Marsé, con motivo de la concesión del Premio Cervantes, si Zapatero sería capaz de superar la crisis. El escritor catalán recordó una frase de Brecht que desde entonces la conservo manuscrita en mi catecismo de textos para heterodoxos y escépticos. Dice así: “Desde el punto de vista moral, es lo mismo atracar un banco que fundarlo”. Si Rajoy leyera, que no lee, igual hubiese...
leer más

viernes, 17 de agosto de 2012

Risto Mejide: “Se enamoran de mí, pero se les pasa cuando me conocen”

Es publicista, quiso dedicarse al periodismo y lo que más le gusta es escribir. Se lo rifan los programas de entretenimiento. Ahora publica la novela Que la muerte te acompañe. Autor también de El pensamiento negativo y El sentimiento negativo, reflexiona en su primera novela sobre la vida y la muerte, el éxito y el fracaso, la brillo de la intuición y la efectividad de la incoherencia, y su influencia en nuestras...
leer más

jueves, 16 de agosto de 2012

Con una mirada basta

Habitaban un apartamento de sesenta metros cuadrados. Lo habían comprado unos años después de casados, cuando su sueldo de funcionarios les permitió abandonar el alquiler de una vivienda mejor ubicada, es decir, más cercana al casco antiguo de la ciudad. Pero su ilusión siempre fue ser propietarios, aunque el espacio menguara y el transporte público o privado se hiciera imprescindible en la vida diaria. Ya...
leer más

miércoles, 15 de agosto de 2012

Joselito: “He aprendido del sufrimiento más que de otra cosa”

José Miguel Arroyo publica sus memorias con el título Joselito el verdadero, donde se declara un poco republicano y anticlerical. Un libro al que no le sobra ni una coma de verdad. Algo poco habitual en los libros de memorias, en los que se dulcifica o se olvida pormenores imprescindibles para alcanzar a comprender cómo un hombre como éste se redimió gracias al toreo. Un libro que es la búsqueda de sí mismo...
leer más

domingo, 12 de agosto de 2012

Olga Rodríguez: “La mujer ha sido clave en las revueltas árabes”

Las revueltas árabes de 2011 no surgieron del vacío, sino como consecuencia de una larga lucha silenciosa. Detrás de la caída de dictadores como Ben Alí, Mubarak o Gadafi, se perciben movimientos colectivos ya incontenibles. Esta es la teoría que la periodista Olga Rodríguez desarrolla en su último libro: Yo muero hoy. Las revueltas en el mundo árabe. FOTO: MIGUEL ÁNGEL LEÓN Para esta periodista, Egipto...
leer más