domingo, 30 de junio de 2013

Cuando todo se rompe

¿Qué queda cuando todo se rompe, cuando el tiempo pasa su pátina de olvido por la corteza de los recuerdos y remueve los momentos más antiguos de la vida? ¿Qué queda cuando al mirar a la misma mujer solo vemos un perfil sin emociones, una figura del pasado, un trozo de vida chamuscado al calor frío del fuego apagado? Tal vez no quede nada. En muchas ocasiones no queda nada, ni siquiera nosotros somos aquél...
leer más

sábado, 22 de junio de 2013

Esa noche no tuvo sueños

Aquella noche durmió poco y mal. Despertó cuando apenas amanecía. Un café negro y caliente la puso en órbita. Se aseó sin prisas, deteniéndose en los detalles más inocuos. Quería que él la viera como nunca la había visto. Buscó un perfume dulce, colores pastel y blanco, pocas joyas, pero únicas. Mientras esperaba, abrió uno de sus libros y volvió a leer los mismos pasajes, la mujer de la novela que era ella...
leer más

viernes, 21 de junio de 2013

Alguien cruza la puerta

Desde luego, no podía haber ocurrido de otra manera. Él entraba, ella salía. Por principio, si no se tropiezan, se miran a los ojos, al menos, con gesto de saludar. La puerta es estrecha y no hay margen para disimulos. Pero ella salió como si nada, y él entró como si no hubiera visto a nadie. Puede parecer normal. De hecho, puede que lo sea. Al día, nos tropezamos con algunas personas, o con montones de personas,...
leer más

jueves, 20 de junio de 2013

Nunca pasa nada

Todo el día estuvo pensando en la noche anterior. Había salido como de costumbre, con la única pretensión de tomas unas copas, de hablar de lo divino y de lo humano y de volver a tiempo para poder aprovechar la mañana del día siguiente. Son objetivos claros y recurrentes, aunque difíciles de cumplir a rajatabla. Todo iba bien hasta que apareció ella no se sabe de dónde ni con quién. A primera vista, aparentaba...
leer más

sábado, 15 de junio de 2013

Éramos tan jóvenes

Se volvieron a ver 37 años después. Él había cumplido entonces los 18. Ella, los 17. Demasiados jóvenes, piensa ahora. Hay en su manera de moverse, de interpretar la vida, un modus operandi que le recuerda a ella con esa edad. El tiempo no la ha maltratado, pero ya no es ella, la de antes, la del amor juvenil y los días de verano a la sombra de los eucaliptos y el rumor del río. Quiere imaginarla cómo era cuando...
leer más

viernes, 14 de junio de 2013

Alfonso Guerra: “No creo que Felipe González pudiera pensar que yo le hiciera sombra”

Alfonso Guerra, diputado socialista y presidente de la Fundación Pablo Iglesias, publica Una página difícil de arrancar, tercer tomo de memorias que complementa a los dos títulos anteriores: Cuando el tiempo nos alcanza y Dejando atrás los vientos. Con este libro no busca un ajuste de cuentas, sino desnudar el alma. Pero cuando apunta con la pluma, acierta a dar. FOTO: MIGUEL ÁNGEL LEÓN Acusa a Garzón...
leer más

jueves, 13 de junio de 2013

Esperando que pasen los días

Se levantó muy temprano. No podía dormir. Ordenó el equipaje: ropa, bolsa de aseo, libros, ordenador, alguna carpeta, su diario. Antes de cerrar la maleta, abrió el diario y escribió: “No sé si volveré”. Después bajó a la calle, desayunó un café cortado con unas gotas de leche, leyó el periódico, pero nada le pareció trascendente. Después, se acercó al río, y le pareció que el río era la vida, como la vida,...
leer más

miércoles, 12 de junio de 2013

Con la misma música a todas partes

Se quedó escuchando aquella música. Lo había hecho tantas veces, que no se dio cuenta de que llevaba así tantos años, sumido en esa sensación de quien no ha sabido olvidar el pasado. Era una canción triste, de estribillo cansino, que dejaba en el paladar un sabor terroso. Hablaba, como casi todas, de un amor enconado que el tiempo no había oxidado. Se acomodó en esa postura, y volviendo a escuchar la melodía...
leer más

martes, 11 de junio de 2013

La despedida

Ella quería quedarse. Yo le dije que no, que no era el momento. Nunca es el momento, me dijo. Siempre censuraba mis actos, sobre todo aquellas decisiones en que ella se veía involucrada. Es cierto que me amó como ninguna otra. El amor, como algunas flores o como el café de la mañana, huele de manera distinta a un perfume penetrante que es difícil de imitar o de encubrir. Yo le dije que la llamaría. Siempre...
leer más

lunes, 10 de junio de 2013

Juan Cruz: “Sin los periodistas la realidad estaría mal contada y sin los editores los libros estarían mal hechos”

El periodista y escritor Juan Cruz Ruiz publica Especies en extinción. Memorias de un periodista que fue editor (Tusquets, 2013), un libro que iba a titularse Platos chinos pero que al final sucumbió al maleficio de la realidad. Es su libro más personal, donde narra cómo ha vivido estos últimos ocho años la crisis de estos dos oficios. La obra es también, más que unas memorias, una descarga de conciencia....
leer más

domingo, 9 de junio de 2013

Valérie Tasso: “El humor y el sexo son las distancias más cortas entre dos personas”

Sexóloga. Es licenciada en Empresas y Lenguas extranjeras aplicadas y tiene un doctorado en Interculturalidad. Valérie Tasso advierte a las mujeres: basta de fantasear con Christian Grey. En su último libro, El método Valérie, descifra los secretos para ser infalible en el sexo y la seducción. Es autora, además, de Paris, la Nuit (2004), El otro lado del sexo (2006), Antimanual de sexo (2008) y Diario de una...
leer más

sábado, 8 de junio de 2013

Siempre

Siempre recordó la letra de aquella canción de Los Héroes del Silencio que decía, más o menos, aquello de para siempre me parece mucho tiempo. Se identificaba con los amores fugaces, con las aventuras efímeras. A veces, al amanecer, no recordaba sus nombres, ni su perfume, ni su mirada. Y nunca le preocupó no volver a verlas. Esa sensación enigmática de no hallar encanto en el reconocimiento ni la necesidad...
leer más

jueves, 6 de junio de 2013

Hace tanto tiempo

Después se quedó pensando. Apenas. Nada más. El e-mail era breve y conciso. También sentencioso. Como un proverbio. Pero era una despedida. Sin argumentos. Sin escaramuzas literarias. Un telegrama bien escrito. Frío y delgado, como la hoja de un cuchillo. Y con iguales resultados si hundimos en él la piel. Estaba escrito sin alma. Frases de un desconocido. Solo reconoció la firma y la fecha. Tampoco le deseaba...
leer más

miércoles, 5 de junio de 2013

Mamen Sánchez: “Siempre es mejor que te roben el corazón que el piso”

Subdirectora adjunta de la revista ¡Hola! Y directora de ¡Hola! México. Autora de libros infantiles y de novelas como Agua del limonero o Juego de damas, Mamen Sánchez ahora publica la novela La felicidad es un té contigo, un cóctel que contiene, según se lee en la solapa del libro, tres partes de comedia de enredo, una parte de thriller y abundantes gotas de desparpajo, un brebaje que dista mucho de lo que...
leer más

sábado, 1 de junio de 2013

Murió sin arrepentirse

Hay un libro que nunca he podido terminar, porque el dolor me ha podido más que la necesidad de alcanzar la última página. Hablo del informe sobre los desaparecidos de Argentina, más conocido como Informe Sabato. Una sucesión inabarcable de desatinos y estricta en sus descripciones sobre la tortura y el crimen en aquel país hermano. Hace unos días murió Jorge Rafael Videla, y quería haber escrito unas...
leer más