domingo, 30 de diciembre de 2012

Joaquín Berges: “El humor es ese prisma que uno se pone como unas gafas”

Joaquín Berges (Zaragoza, 1965) publica su tercera novela, Un estado del malestar (Tusquets, 2012), una obra que él define como un cuento de hadas para adultos. Le resulta imposible prescindir del humor en sus textos. Podría escribir una tragicomedia, pero no “un drama dramón”. “La cabra tira al monte”, se justifica. FOTO: MIGUEL ÁNGEL LEÓN La familia es de nuevo el escenario más pintoresco para situar...
leer más

jueves, 27 de diciembre de 2012

La mujer de las bragas rojas

La vio una sola vez. Y fue aquella noche. La vio entrar en el local. Caminaba altiva, orgullosa, ausente a nuestras miradas, a nuestros murmullos. No miró a nadie. Se acercó a la barra, pidió un whisky con una piedra de hielo. En vaso ancho y bajo. Whisky del bueno, del caro. No recuerdo la marca. Bebió en varios tragos su contenido. Después bebió agua. Miraba a las botellas de los estantes, como si hablara...
leer más

miércoles, 26 de diciembre de 2012

María Dueñas: “Los lectores quieren personajes llenos de humanidad”

Con El tiempo entre costuras vendió un millón de libros y en 2013 sus lectores podrán verla como serie televisiva. Ahora publica Misión olvido. Y sueña con vender también muchos ejemplares. No piensa defraudar a sus lectores, que probablemente se confundan con su cambio de registro, con este viaje que emprende a California en su nueva obra. María Dueñas vuelve tres años después con la única aspiración de seguir...
leer más

martes, 25 de diciembre de 2012

Rodríguez Gordillo: “Córdoba es fundamental en la Carmen de Mérimée”

Don Quijote, Don Juan y Carmen son los tres mitos españoles. Córdoba y Montilla transitan por la novela de Mérimée. Carmen. Biografía de un mito, del historiador José Manuel Rodríguez Gordillo, nos acerca al personaje y al mito. A uno de los nombres de mujer que, junto con Madame Bovary y Ana Karenina, más sueños ha espoleado en los corazones masculinos. Este libro nos muestra lo que aún no sabíamos y que,...
leer más

lunes, 24 de diciembre de 2012

Ninguna parte

Miro tus ojos orientales, grandes y cálidos, persiguiendo el aire de la mañana. Despiertas al día con una alegría intacta y limpia, como si nunca la hubieras usado hasta ahora, y es entonces cuando me tropiezo con tus ojos vivos de ave al acecho, vigía de sueños compartidos y de viajes truncados. Te recuestas a mi lado sin pedir nada, esperando que el día avance hasta su ecuador inexorablemente, y ahí tendida,...
leer más

domingo, 23 de diciembre de 2012

El recuerdo que aquella mujer dejó

No recuerdo cómo nos conocimos. Y ahora ya bien poco importa. Lo que importa, entiéndeme, es que esa mujer cambió mi vida. Que por qué lo sé. Joder, nunca logré olvidarla. Se metió en mi vida como quien cruza por el lugar sin intención de detenerse, como quien va de paso, nada. Y de golpe te pregunta. No sé qué preguntó, qué más da. Fue cómo me miró. Que cómo me miró. Joder, tampoco lo sé. No sé nada. Sí sé...
leer más

sábado, 15 de diciembre de 2012

Cambiar de barrio

La última vez que lo vio le pareció un sueño andante. Con una elegancia falsificada de hombre austero y con la eficacia de la severidad en sus análisis. Algo frío en sus gestos, pero con tormenta en los ojos. Abominaba de los locales abarrotados de ciudadanos cansados de sus propias vidas y borrachos sin compasión y sin sentido. Ella, de vez en cuando, le lanzaba una mirada de corderita degollada o a punto...
leer más

martes, 11 de diciembre de 2012

Andrés Trapiello: “Ni una sola persona ha reconocido haber matado en la guerra civil”

Un niño presencia el asesinato a sangre fría de su padre en los primeros días de la guerra civil. Andrés Trapiello (Manzaneda de Torío, León, 1953) parte de este hecho real, porque “la guerra nos da muchísimos ejemplos de barbarie”, para ficcionar la historia de su última novela: Ayer no más (Destino, 2012). Una historia narrada a través de los monólogos de sus personajes, un método idóneo para dejar que el...
leer más

lunes, 10 de diciembre de 2012

Patricia Ramírez: “Convivir con la crisis está siendo un reto solidario”

Ayudó al Betis a subir a Primera División. Ahora pretende que el ciudadano disfrute de las pequeñas cosas con los consejos de su nuevo libro: Entrénate para la vida. Patricia Ramírez ha sido la psicóloga deportiva del Real Betis Balompié, del R.C.D. Mallorca y de muchos deportistas nacionales e internacionales. Se considera gran lectora, rehúye de la televisión excepto para ver el fútbol y ama el cine de las...
leer más

sábado, 8 de diciembre de 2012

Javier Urra: “La gente no sabe convivir con su soledad”

Publica Mapa sentimental, un manual de autoayuda para todo aquel lector que aspire a alcanzar la estabilidad emocional conociendo sus sentimientos. Javier Urra es doctor en Psicología con la especialidad en Clínica y pedagogo terapeuta. Ha publicado, entre otros libros, Mujer creciente, hombre menguante (2007), ¿Qué ocultan los hijos y qué callan los padres? (2008), Recetas para compartir felicidad (2009)...
leer más

jueves, 6 de diciembre de 2012

¡Al carajo!

La mañana que lo llamaron al despacho del director general para recoger su carta de despido, se sintió tan desconcertado en la vida que había vivido hasta entonces que pensó si la felicidad podía ser posible sin una nómina mensual, un horario fijo que mancillara todas las mañanas de la existencia, tardes vacías y desconcertante en las que apenas uno acierta a ordenar un conato de paz interior. Esa misma mañana,...
leer más

martes, 4 de diciembre de 2012

Las palabras que nunca dijo

Nunca le dijo que la quería. Para qué. Llevaban tantos años viviendo juntos que, se supone, ella debe saber que la amo sobre todas las personas, se decía a sí mismo en esos días grises que confunden en lo más hondo del alma. Se conocieron siendo adolescentes, cuando estudiaban en el instituto. A él le gustó su piel tersa, sus ojos con luz, su andar insinuante, su mirada de ave rapaz, su tesón ante el infortunio...
leer más

lunes, 3 de diciembre de 2012

José Manuel Caballero Bonald: “He escrito quizás demasiado”

A sus 80 años, José Manuel Caballero Bonald (Jerez de la Frontera, 1926) piensa que la senectud no le ha traído ninguna crisis, pero sí le ha arrebatado las ganas de escribir. Dice que ha publicado demasiados libros, que no escribirá el tercer tomo de sus memorias y que sólo aspira a crear un buen poema que se recuerde para siempre. Desde que viera la luz su último poemario, Manual de infractores, sólo ha esbozado...
leer más

domingo, 2 de diciembre de 2012

Luis Landero: “A los que somos más o menos infelices nos gusta vivir”

Sorprendió para siempre a sus lectores hace 23 años cuando invadió la escena editorial con Juegos de la edad tardía, una joya al servicio de un absurdo sin límites y de una imaginación desbordante. Ahora publica Absolución (Tusquets, 2012), su séptima novela, posiblemente su obra más podada, de estructura bien planteada, y cerrada con acierto y precisión. FOTO: MIGUEL ÁNGEL LEÓN Una historia que versa...
leer más

sábado, 1 de diciembre de 2012

El amor es lo que tiene: también se puede consumir sin poesía

Nunca le dijo que la vida sin ella no tenía sentido. Le decía cosas parecidas, como que su vida era un peregrinaje por un desierto circular, sin salida posible. Le decía que la echaba de menos y que, en su ausencia, cuando miraba la noche, manchada de estrellas, se sentía pequeño frente a un universo que imaginaba sin límites. Le componía metáforas trabajadas cuando le nombraba los ojos de miel, la piel de...
leer más