jueves, 28 de febrero de 2013

Un oficio que se nos va

La crisis financiera y económica que nos ahoga –hay quien la denomina estafa- ha dilapidado de un solo golpe certero y efectivo una profesión con dos siglos de historia que ha escrito con desaciertos y efectividad la historia de la humanidad que como nunca, hasta ahora, se había hecho. Los primeros sorprendidos ante esta hecatombe, por absurdo que parezca, han sido los propios periodistas. Hay quien se...
leer más

lunes, 25 de febrero de 2013

Andalucía y el debate territorial

Nunca antes, hasta la semana pasada, todos los grupos parlamentarios, salvo el mayoritario, habían coincidido en plantear en el debate sobre el estado de la nación la necesidad de introducir cambios en la Constitución, aunque los objetivos de los partidos no sean coincidentes. El presidente del Gobierno, sin embargo, se apoyó en la necesidad de la estabilidad parlamentaria para bloquear el paso a todas las...
leer más

domingo, 24 de febrero de 2013

El sabor que deja leer un buen libro

Un fin de semana es un tiempo magnífico en febrero para pasear con un amigo por un cigüeñal próximo a Isla Mayor, entre los arrozales que anuncian el Coto de Doñana, pero también para sumirse en la profundidad de un libro cuyo autor nunca antes habías leído. Eso me ocurrió con El último encuentro de Sándor Márai, un escritor húngaro que había nacido en 1900 en Kassa, una pequeña ciudad húngara que hoy pertenece...
leer más

jueves, 21 de febrero de 2013

Rajoy y el naufragio

A los políticos, conocidos los últimos escándalos, debería prohibírseles que cuadraran los Presupuestos Generales del Estado a su antojo. Pero también convendría encontrar procedimientos reglados para que no manejaran las metáforas a su antojo. Leo en la prensa una frase de Rajoy que me ha hecho salivar agua marina: “Hemos evitado el naufragio”. Y me he preguntado meditabundo y preocupado qué querrá decir con...
leer más

sábado, 16 de febrero de 2013

El momento

Este hombre está apoyado en la barra del mismo bar de siempre. Ustedes ya lo conocen. Bebe un vaso de whisky. Sin hielo. Hoy el día está frío, y se puede permitir unos excesos. Así se expresa él. Unos excesos son dos o tres whiskys nada más. A veces, mira el vaso. Le gusta el color del whisky y la densidad del líquido. No tanto su olor. Pero le encanta sentir la sensación del alcohol en la boca. Tragos largos...
leer más

viernes, 15 de febrero de 2013

Tu cuerpo

Tu cuerpo es la mariposa que revolotea mi vida incesantemente, es el agua que bebo con sed y sin sed, es el agua que me baña para calmarme la fatiga y la angustia. Tu cuerpo es el vino que necesito para sobrellevar la vida, el antídoto contra los horarios impuestos y las esperanzas truncadas. Tu cuerpo es el único paisaje que me pierde y me reconforta, que me ahoga y vivifica mi piel. Es sal y azúcar, abismo...
leer más

miércoles, 13 de febrero de 2013

Jesús Carrasco: “Me he ido al campo porque yo soy de pueblo”

Ha sorprendido a público y crítica con su primera novela, Intemperie. Jesús Carrasco nació en Badajoz en 1972 y en 2005 se trasladó a Sevilla, donde vive. Desde 1996 trabaja como redactor publicitario, actividad que compagina con la escritura. Su debut en el panorama literario internacional ha causado sorpresa. De hecho, antes de su publicación en España, esta novela se ha editado en trece países. El relato...
leer más

martes, 12 de febrero de 2013

Desvaríos seniles

Colecciono conchas de mar y cuencos de cerámica artesanos de diferentes países, piezas de madera talladas, grabados, libros, pero también conservo, no sé por qué razón, recortes de prensa. En fin, páginas de periódico que anuncian noticias curiosas o sorprendentes, tristes o insólitas. Es un hábito del que no logro desprenderme y que me acompaña desde aquellos años en que opté porque el periodismo fuera parte...
leer más

lunes, 11 de febrero de 2013

Las gafas de Gandhi

Hace unos años leí en la prensa que algunas pertenencias del líder espiritual Mahatma Gandhi iban a salir a subasta. Entre ellas, sus míticas gafas redondas metálicas y las sandalias que llevó cuando predicaba la paz y la desobediencia civil por los caminos de la India. El lote lo complementaban un plato, un cuenco con una inscripción grabada y un reloj de bolsillo. Prácticamente éstas eran todas sus pertenencias....
leer más

domingo, 10 de febrero de 2013

Álvaro Campillo: “No podemos estar toda la vida reduciendo calorías”

Experto en Metodología Científica aplicada al Estudio de la Nutrición y la Obesidad, publica Toda la verdad sobre la dieta Dukan, un método para adelgazar y prevenir la diabetes, el Alzheimer y el cáncer. Álvaro Campillo es además cirujano y mago. Autor del libro Adelgazar para Ejecutivos (Plataforma, 2012). Ha recibido, entre otros, el Premio Nacional Profesor Barea (2006 y 2008), el de la Cátedra Pfizer...
leer más

sábado, 9 de febrero de 2013

Una mañana de febrero

Aquella noche decidió no salir. No lograba olvidar a ese hombre. Era una mujer casada, moderna, madre de dos hijos, esposa ejemplar para la comunidad, parca en palabras, adicta a canciones edulcoradas que siempre le dejó un pie en la adolescencia que ya no recuerda. Ahora tampoco recuerda con exactitud cómo ocurrió. Pero sí sabe qué le atrajo de él. Su elegancia descuidada, su ironía inteligente, su mirada...
leer más

miércoles, 6 de febrero de 2013

Las cartas de John Lennon

John Lennon nunca dejó de sorprenderme. Si él hubiese conocido estos tiempos de mansedumbre, con la que está cayendo, ya habría mostrado de manera sobrada su indignación y su furia. Ahora su amigo Hunter Davies ha recopilado 250 misivas para su publicación. En estas cartas encontraremos, posiblemente, rastros de una biografía que él no tuvo la oportunidad de escribir. Su muerte imprevista y estúpida tronó...
leer más

martes, 5 de febrero de 2013

El último viaje

Anoche preparó el equipaje. Libros, camisas, el bolso de aseo, algunas mudas. Ahora cierra la maleta. Siempre que lo hace mira en derredor por si olvida algo. Siempre olvida algo. Eso sí, pequeños detalles. Un bolígrafo, el desodorante, algún papel con anotaciones dispersas. Apaga el aire acondicionado, baja las persianas, observa hasta el último detalle. En la mesa deja una nota manuscrita. Está escrita con...
leer más

domingo, 3 de febrero de 2013

Manuel Rivas: “El mejor momento de la escritura es cuando escuchas los murmullos de las voces que se acercan”

Manuel Rivas publica Las voces bajas, su novela más personal. Es además un libro autobiográfico y, como tal, es un cántico a la vida, pero también contiene su lado doloroso. Es un homenaje a su hermana María y a la gente corriente, a las voces bajas de la calle. En cierto, es el libro en el que más se ha mojado. Su novela anterior, Todo es silencio, pronto estará en cartelera, y no duda de que esa relación...
leer más

viernes, 1 de febrero de 2013

Enchufes a mogollón

Hay golfos –en el argot popular más conocidos como chorizos- que tiran a lo alto, como Urdangarín, Bárcenas y sus acólitos, y otros. Es decir, lo que se podría denominar golfos de primera fila, gran reserva, con pedigrí, delincuentes cum laude, etcétera. Dependerá siempre si usted es cinéfilo, catador exquisito, amante de canes o académico endogámico. Solo por poner algún ejemplo. Pero también hay caraduras...
leer más