viernes, 23 de mayo de 2014

Globos

Mirando al infinito, ve un paisaje que siempre quiso. Un ejército de globos aerostáticos cruza el cielo limpio y lo mancha de color. Siempre soñó con volar, cruzar como un halcón la península observando de modo imparcial la vida que se quedaba abajo, a pie de tierra, arrastrándose por la tierra, tragando tierra, sepultada en la tierra. El vuelo es tal vez un vacío existencial, una probabilidad imposible...
leer más

miércoles, 21 de mayo de 2014

Una bombilla apagada

Se queda mirando una bombilla apagada. La bombilla, sobre la mesa, es un objeto inútil. No sabe por qué está ahí. Él se siente como una bombilla apagada, desconectado del entorno. Se siente confuso y vacío. No sabe bien por qué. Recurre a la memoria y hace un balance positivo de los días vividos. La noche entra en la habitación a la hora acordada. Mira esa bombilla como podría observar a través de la ventana...
leer más

lunes, 19 de mayo de 2014

Teléfonos

Después colgó el teléfono. Si alguien lo hubiese visto en ese momento, sabría que tenía el rostro pálido, las manos frías, la boca seca. Sabría también que no estaba para pronunciar palabra alguna. Ella le había dicho que todo se había acabado, así como así, sin otra razón o explicación que esa. Él entonces cuelga el teléfono. Ya se ha dicho. No es la primera vez que ocurre. Sabe que la vida es un golpe de...
leer más

miércoles, 14 de mayo de 2014

Enrique Vila-Matas: "Evito declararme vanguardista"

El escritor catalán recibe una invitación para participar en la Feria Documenta de Kassel y escribir en un restaurante chino a la luz de los clientes. Todo lo cuenta Enrique Vila-Matas en Kassel no invita a la lógica. Evita declararse vanguardista y asegura que esta última novela es la más imprescindible de su obra, seguramente la más vilamatiana y, por supuesto, es la que “me gusta más a mí”. FOTO: Miguel...
leer más

lunes, 12 de mayo de 2014

Mayra Montero: "Los cubanos hemos demostrado que tenemos mucho carácter"

La escritora Mayra Montero (La Habana, 1952) publica El caballero de San Petersburgo (Tusquets, 2014), una novela que lleva al lector a la Europa del final del Antiguo Régimen y a la América de la Independencia. Fascinada por la figura de Francisco de Miranda, precursor de la independencia de América Latina y un mujeriego empedernido, la autora describe también a Antonia de Salis, criolla y descendiente de...
leer más

sábado, 10 de mayo de 2014

Mañana

Miró el calendario y no le importó saber que volvía a cumplir un año más. Después de todo, se dijo para adentro, es una señal evidente de que estoy aquí. Ese día, le hubiese gustado haberlo llamado de improviso, proponerle una cita discreta y abrir con él una botella de cava congelado. Le hubiese bastado. Pero no lo hizo. Vio la vida que se tornaba de un gris de cielo a un volcán en erupción, como si el mundo...
leer más

viernes, 9 de mayo de 2014

Frente al espejo

Afuera se oía aún el rumor de la fiesta, pero él había optado por recluirse lejos del tumulto y del ruido. Recostado en el sofá, abrió el periódico. Reconoció el mismo mundo de todos los días: cifras macroeconómicas, conflictos bélicos, vallas que abrían fronteras y heridas, artículos encendidos que le cansaban o le confundían. Cerró los ojos sin sueño, para hacerlos descansar, pero la oscuridad buscada...
leer más

Elvira Navarro: "Para aprender es necesario que nos descoloquemos"

Hija de padres cordobeses, Elvira Navarro (Huelva, 1978) ha publicado dos novelas complementarias: La ciudad en invierno (2007) y La ciudad feliz (2009), Premio Jaén de Novela. Ahora ve la luz La trabajadora, una novela que indaga en la patología mental sin desligarla del contexto social en que se produce. Estudió Filología en la Universidad Complutense de Madrid y en 2010 fue incluida en la lista de los 22...
leer más

Juan Eslava Galán: "La Primera Guerra Mundial fue una trituradora de carne"

Juan Eslava Galán publica La Primera Guerra Mundial contada para escépticos, un libro ameno y bien escrito que destripa al lector un desastre que nadie esperaba, una guerra tecnológica que sorprendió a sus propios protagonistas y cuyas secuelas perduran aún en nuestros días. El escritor sevillano define este conflicto bélico como una “gran trituradora de carne”, cuyos efectos se extienden hoy a Oriente Medio...
leer más

lunes, 5 de mayo de 2014

Frente al mar

Miró el mar de un azul de mar común y reconocible. La primavera, definitivamente, había desgajado las tormentas de abril y el mercurio anunciaba una semana de luz y calor. Se sentó en la arena, rodeado de gaviotas que desafiaban a los turistas un territorio ocupado. Esta vez el mar le pareció más abarcable que en otras ocasiones. Es como si aquel espacio infinito que se perdía en lontananza cupiera en una sola...
leer más