jueves, 31 de enero de 2013

De vergüenza

La vergüenza se extiende como una mancha de tinta indeleble por toda la piel de toro de este país de charanga y pandereta. Los caraduras –aceptemos la metáfora o eufemismo como un gesto de bondad o indiferencia hacia quienes no merecen gesto alguno de benevolencia- se multiplican en estas tierras como melones y sandías en verano. La mayoría, eso sí, están cucos. Pero esos precisamente son los peligrosos. Cómo...
leer más

domingo, 27 de enero de 2013

Nuria Roca: “Hay verdades que no se tienen que confesar nunca”

Nuria Roca (Montcada, Valencia, 1972) y Juan del Val (Madrid, 1970). Ella, presentadora de televisión. En 2007 publicó Sexualmente y, en 2009, Los caracoles no saben que son caracoles. Él, redactor y guionista. Ha trabajado siempre detrás de las cámaras. Matrimonio en la vida y en la literatura. Publican, después de Para Ana (de tu muerto), su segunda novela: Lo inevitable del amor. Un libro que, como reza...
leer más

sábado, 26 de enero de 2013

Qué bueno es amanecer sin resaca

No vale la pena remover el pasado. Ella venía todos los días, y un día dejó de hacerlo. Desde entonces, repito el mismo ritual cada noche. Me siento a la barra en el mismo taburete. Pido un whisky sin hielo, para sentir en la garganta el escozor de la vida cuando me meto un trago generoso. Abro un periódico y otro. Solo leo los titulares. Me basta para pillar un mosqueo que no suelto hasta la mañana siguiente....
leer más

martes, 22 de enero de 2013

Una mujer que existe

Tuvo una vida de calavera de la que no reniega. Excesos de alcohol, noches que no veían la luz, mujeres incondicionales, nómina jugosa, reconocimiento profesional, una proyección social que nunca buscó. A veces, como si la memoria se topara frente a él, recuerda escenas de una vida pasada que ya no le parece suya. A quienes les rodean les gusta escuchar anécdotas inverosímiles pero que ellos entienden que son...
leer más

lunes, 21 de enero de 2013

Leopoldo Abadía: “A Merkel hay que canonizarla en vida”

Doctor ingeniero industrial, padre de 12 hijos y abuelo de 43 nietos. Publica El economista esperanzado. Manual de urgencia para salir de la crisis. Autor también del best seller La Crisis Ninja y otros misterios de la economía mundial o de ¿Qué hace una persona como tú en una crisis como esta? Leopoldo Abadía prefiere el rescate a volver a la peseta. Piensa que Merkel es la única persona con las ideas claras...
leer más

domingo, 20 de enero de 2013

Andrés Neuman: “El amor no se agarra: nos agarra”

Andrés Neuman publica Hablar solos (Alfaguara, 2012), una novela de monólogos que representan las tres formas del habla: la mental, la oral y la escrita, donde el autor viaja de la infancia al duelo, de la familia a la perversión. “Y el duelo”, dice, “sería una especie de posguerra íntima”. La historia presenta tres aventuras paralelas entrelazadas entre sí más allá de la propia estructura de la narración....
leer más

viernes, 18 de enero de 2013

El Sevilla: “Es el slogan de toda la vida. A más dinero, más te quiero”

Showman, actor y cantante. Miguel Ángel Rodríguez El Sevilla ha grabado tres discos con su grupo, Los Mojinos Escozíos, y ha ofrecido 1.200 conciertos. Ahora publica su cuarto libro, titulado La ley de El Sevilla, un “tratado” irreverente y con sentido del humor sobre las relaciones de pareja. Irreverente y con sentido del humor, el autor se atreve a describir situaciones de la vida cotidiana que a nadie les...
leer más

jueves, 17 de enero de 2013

Puede ocurrir esta noche

Viene a este bar cada noche para verla a ella. Nunca le dice nada. Porque cree en los hechizos, en el amor a primera vista, en las utopías que nunca se apagan, en la última oportunidad que nunca se pierde y tampoco se cumple. Una manera de no tirar la toalla y también un método para no sucumbir al fracaso. A él le gusta sentarse a la barra siempre en el mismo taburete. Desde ese lugar dispone de un ángulo privilegiado...
leer más

miércoles, 16 de enero de 2013

La vida que no merecen

Nunca pensé en matarle como ahora lo pienso. ¿Por qué?, me podrías preguntar. No sé. Son sensaciones. Vienen y van, igual que vuelve la lluvia o la calima en verano. Igual que después del día inexorablemente nos envuelve la noche. Son como latigazos eléctricos. Llegan y te nublan la vista y la razón. Es un vacío interior que no te sé describir. Es un pozo al que inevitablemente vuelcas los ojos y después el...
leer más

lunes, 7 de enero de 2013

Mara Torres: “Me inventé a Fortunata para que me hiciera compañía”

Periodista y escritora. Presentadora en TVE del informativo La 2 Noticias. Finalista del Premio Planeta 2012 con la novela La vida imaginaria, una historia más imaginada que vivida. Mara Torres se inventó al personaje de su novela, Fortunata Fortuna, para no sentirse sola. El libro es, además, un homenaje a la Fortunata que creó Galdós, el personaje femenino por excelencia, dice ella. Esta historia, es cierto,...
leer más

domingo, 6 de enero de 2013

Lorenzo Silva: “El franquismo desvirtuó la imagen de la Guardia Civil”

Autor de obras tan conocidas como La flaqueza del bolchevique o El alquimista impaciente (Premio Nadal 2000), ha obtenido con la novela La marca del meridiano el Premio Planeta 2012. Para Lorenzo Silva, el guardia civil es un personaje literario pero, curiosamente, poco usual en la narrativa española. Y el instituto armado es una fuente de información impresionante para poder documentarse el escritor a la...
leer más

sábado, 5 de enero de 2013

La verdadera historia de los Reyes Magos

Hace unos años, Juan Goytisolo escribió –con sorna, por supuesto- que al menos uno de los tres Reyes Magos era andaluz. Se ve que algún asesor –de esos que leen en las instituciones, que no son muchos- descubrió el artículo del escritor catalán e inmediatamente advirtió al Papa del gran descubrimiento. Seguramente, Benedicto XVI lo leyó con sorpresa y entusiasmo, y dijo: “Esta es la mía”. En el Vaticano,...
leer más

viernes, 4 de enero de 2013

Mujeres de mi vida

Fueron llegando a mi vida sin orden y con concierto. Cada una traía su propia música y al marcharse dejaban el estribillo de su canción grabado para siempre en mi memoria. Algunas cantaban éxitos vulgares de cualquier verano. Otras se vestían de profundidad y conocimiento y hacían de las noches frías de diciembre un conservatorio de horario estricto y nivel sobresaliente. Alguna otra interpretaba la melodía...
leer más