miércoles, 31 de julio de 2013

Cuidado con las explicaciones de Rajoy

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, muy a su pesar, ha retrasado sus vacaciones este verano para comparecer en el Senado y explicarse. Digo bien. Explicarse. No he escrito dar explicaciones. Ambos verbos, en román paladino, significan cosas muy diferentes. Explicarse es subirse a la tarima con un tajo de folios que te han escrito los asesores y, como un mago con su chistera, sacar un conejo donde solo...
leer más

La última oportunidad

Ahora que es verano y nadie te espera; ahora que, en tiempo de vacaciones, el jefe no reclama tus imprescindibles servicios; ahora que los días son claros y tranquilos, y las playas están atiborradas de criaturas desorientadas; ahora que cada cual administra su soledad como mejor puede y entiende, es el tiempo idóneo para poner el coche en marcha, coger el bolso de viaje y meter en él lo imprescindible, dos o tres botellas, unos libros, ninguna dirección, ningún teléfono de móvil. Ahora es el tiempo de meterte en la carretera,...
leer más

martes, 30 de julio de 2013

Vale la pena esperar

Déjale que salga. Eso es que va por otra mujer. No te importe. La pasión en los hombres es altanera y desacompasada. Parece que se quedará por siempre en su pellejo, pero después los huesos la devuelven a la tierra como la serpiente muda la piel. Parecen hechizados por aquel cuerpo de medidas inoportunas, dirías tú, pero los pliegues de sus curvas son efímeros y caprichosos. Volverá. Siempre lo hizo. La paciencia no es ciencia exacta, pero sí aconsejable. Cuando el corazón anda confuso o perturbado, los días son largos y las...
leer más

lunes, 29 de julio de 2013

Perdidos

No le digas que no le quieres, porque él ya lo imagina. Te mira de vez en cuando, casi de reojo, como si no quisiera hacerlo, cuando tú te entretienes mirando la tarde y piensas en otro hombre que no es él. No le digas nada. Él ya adivina un futuro sin ti y probablemente ande buscando una mujer en otro hogar que no es este. Tú déjalo que sueñe. Y mientras tanto, sueña tú también. ¿Sabes? Los sueños son muy...
leer más

martes, 23 de julio de 2013

Ernesto Ekaizer: “Es muy difícil que nadie pueda parar el caso Bárcenas”

El periodista y escritor Ernesto Ekaizer publica el libro El caso Bárcenas, en el que sigue el rastro del extesorero del Partido Popular desde su implicación en la trama Gürtel, en febrero de 2009, hasta sus intentos de neutralizar el procedimiento judicial durante los años siguientes. Ekaizer asegura que Bárcenas es un vendedor de historias “contra enemigos de poca monte dentro del PP”. Lo describe como una...
leer más

El olvido

Los árboles dejaron de moverse, y dedujo por ello que el viento amainaba. La tarde, como las anteriores, había sido calurosa. Y los pronósticos sobre el tiempo para los próximos días no anunciaban demasiados cambios. El verano es lo que tiene que, salvo sorpresas, los días son largos y las temperaturas, elevadas. Visto así, a él, sin embargo, le gustaban estas fechas y esta luz. Y le recordaban una niñez feliz...
leer más

domingo, 21 de julio de 2013

Carlos Marzal: “Los toros sin literatura no serían lo que son”

Poeta, narrador y ensayista, Carlos Marzal publica el libro La geometría y el ensueño, una antología de poesía taurina, donde Córdoba aparece representada por nombres como Pablo García Baena o Vicente Núñez. A la poesía taurina, confiesa, el autor, le conviene ser menos taurina que poética. Y tal vez la riqueza ritual de la fiesta represente uno de sus mayores riesgos literarios. Para Marzal, la fiesta de...
leer más

sábado, 20 de julio de 2013

La vida, siempre igual

Se quedó pensando si la vida, a partir de ahora, sería como lo fue hasta entonces. Estaba sentado en una terraza, detrás de un café cortado, esperando a que pasaran las horas y a que el calor le hiciera decidirse por abandonar aquel lugar. Aquella mañana, en principio, iba a ser como cualquier otra. Ningún indicio que anunciara males mayores o detectara aconteceres extraordinarios. Siempre amó la aventura,...
leer más

jueves, 18 de julio de 2013

La última huida

No importa que te vayas, le decía ella. Siempre acabas volviendo. Y en esta ocasión, se dijo para sí, espero que lo sigas haciendo. Efectivamente, después de una larga discusión o un torpe desencuentro, él llenaba las maletas de objetos inútiles, y escapaba al hostal más cercano. Dos o tres días. La nómina no da para operaciones de más rango. La dueña del hostal le conocía y lo acogía como a un sobrino lejano...
leer más

martes, 16 de julio de 2013

Diego de Olmedilla: “El gordito feliz no existe”

En Adelgaza con el método Thinking, Diego de Olmedilla asegura que la comida es una adicción y propone combatirla con medicina, psicología, ejercicio físico y dieta natural. Este es su lema: “No eres gord@, estás gord@”. Un libro escrito para quienes llevan mucho tiempo haciendo dietas pero que no consiguen perder esos kilos de más. Su autor cursó Business Administration en Estados Unidos. Después de probar...
leer más

lunes, 15 de julio de 2013

Una manera de vivir

La esperaba cada mañana al salir de casa y la seguía al trabajo. Cuando ella acababa la jornada laboral, repetía la maniobra a la inversa. La seguía del trabajo a la casa. Algunos días la espiaba hasta bien entrado el anochecer. Por la tarde, ella no salía de su apartamento. Leía, escuchaba música, hablaba por el móvil. Alguna tarde, acudía al gimnasio. Los fines de semana, se acercaba a las grandes superficies...
leer más

viernes, 12 de julio de 2013

Las palabras

No importa qué le diga ahora, porque él sabe que a veces las palabras son innecesarias. No molestan, pero tampoco aportan demasiada información a los objetivos planteados como ineludibles. Ella tampoco es de muchas palabras. Las maneja con efectividad aunque, también es cierto, sin demasiada inteligencia. Las deja caer sin orden ni concierto, sabiendo que alguna estallará en sus oídos como un sueño recurrente....
leer más

miércoles, 10 de julio de 2013

Fernando García de Cortázar: “Intento ser Julio Verne y Salgari con todos los niños”

El historiador Fernando García de Cortázar publica Pequeña historia de los exploradores, un libro para niños de 9 a 99 años, en el que se adentra en el mundo de la ficción sin abandonar la historia. Ilustrado por Jvlivs, el autor cuenta cómo gracias a sus hazañas hemos ido rellenando los vacíos del mapa. En la obra, Sergio, un chaval apasionado por los libros de aventuras, recibe una noche la visita de Julio...
leer más

martes, 9 de julio de 2013

La buena suerte

Se quedó mirando el paisaje yermo, los árboles rotos, la tierra cuarteada por la calima. Los lagartos, únicos habitantes de un estío largo y duro, se escurrían por los terrones resecos y, bajo alguna cepa, anidaban unos polluelos abandonados. Es un tiempo sin aristas, plano como esta tierra sedienta de agua, un tiempo hondo y cobrizo, parado en mitad del silencio, sin abismos posibles. A lo lejos, no hay nada,...
leer más

lunes, 8 de julio de 2013

Mª Ángeles López de Celis: “Las carencias personales de Aznar las suple Ana Botella”

Durante 32 años ha trabajado en la Secretaría de la Presidencia del Gobierno y ahora publica Las damas de la Moncloa, un retrato íntimo de las seis mujeres de los presidentes de nuestra democracia. En el año 2010, María Ángeles López de Celis se asomó a la dimensión más íntima de todos ellos en su libro Los presidentes en zapatillas. Y en 2011 publicó también El síndrome de Alí Babá, una reflexión sobre la...
leer más

domingo, 7 de julio de 2013

Reencuentro

Anoche volví a reencontrarte. Eras la misma que perdí meses atrás por alguna razón que no entiendo. Pero anoche te recuperé. Redescubrí tus ojos fijos y negros, tus labios sinuosos, tu piel esperándome. Acaso siempre estuviste esperándome, igual que yo a ti. Y ahora que nos hemos vuelto a encontrar, parece que el tiempo nunca estuvo contra nosotros o en mitad de ninguna parte, solo era una pátina de aire que...
leer más

sábado, 6 de julio de 2013

Eran otros tiempos

La última vez que la vio, no la reconoció al primer golpe de vista. Fue ella quien advirtió su presencia y su descuido. Le pidió perdón por no haberla reconocido antes. Ella lo disculpó. El tiempo no pasa en balde, ni nosotros tampoco, le dijo. Era cierto. La veía con una belleza distinta, apagado ya el brillo de los ojos y la tersura de la piel, pero seguía conservando ese aire de mujer diferente que a él...
leer más

jueves, 4 de julio de 2013

Muchas sensaciones se pierden

Cuando le dijo adiós, todavía tardó en colgar el teléfono de mesa. Miró los papeles emborronados con apuntes inútiles, el vaso de lápices y bolígrafos, el reloj, varios libros. Después escribió un número, tal vez el de un móvil, y una dirección, probablemente la de ella. El papel lo guardó en el bolsillo de la camisa. Amontonó libros de ayer, fotografías, objetos diversos. Los metió en una bolsa de basura....
leer más

lunes, 1 de julio de 2013

Fernanda Kubbs: “No he llegado a la perfección del cuento dentro del cuento”

Cristina Fernández Cubas, ahora con un falso seudónimo tras el que no esconde su identidad, Fernanda Kubbs, publica la novela La puerta entreabierta, un libro que se adentra en el mismo mundo maravilloso pero visto con otra mirada; un libro, también, en el que ya no busca un equilibrio entre lo cotidiano y lo desconocido, sino en el que abre de par en par esa puerta entreabierta hasta ahora en su obra anterior....
leer más