viernes, 31 de mayo de 2013

Un tiempo que nadie quiere

Le han recortado tanto el sueldo, que este año no se ha comprado camisa alguna, ha optado por botellas de whisky de diez euros, ha reducido sus vacaciones a largos paseos por la playa dibujando en su memoria otros veranos con más alicientes. Aun así, ha logrado encontrarse en paz con él mismo. Dedica buena parte del día a leer libros. De hecho, siempre lo hizo. Cuando ella se fue, no buscó sucedáneos. Aceptó...
leer más

jueves, 30 de mayo de 2013

Percances que cambian la vida

Cuando fue citada a la mañana siguiente en el despacho del gerente, ella ya sabía que era para recoger la carta de despido. Vistió sus mejores prensa, se maquilló como cada día, pero más despacio, se perfumó sutilmente, por si una fiesta se cruzara en su camino, desayunó sin apetito café cortado y una ensaimada. Llegó a la hora acordada. En efecto, recogió un sobre que contenía la carta de despido. En ese momento...
leer más

miércoles, 29 de mayo de 2013

Con unos años más

No te volveré a llamar, le dijo. Lo hizo con una convicción que hasta él sintió que allí se acababa el mundo. Efectivamente, el mundo se acabó durante muchos meses, pero la vida empuja con tal fuerza que de golpe se vio, aunque muchos meses después, muy diferente a como lo era antes. Volvió a hablar con ella, pero no le dijo nada sobre esa metamorfosis interna e inaudita a la que se habituaba sin demasiados...
leer más

martes, 28 de mayo de 2013

Una sola vez

Cuando despertó, la mañana se había dilatado por todos los rincones de la casa y un sol de justicia incendiaba los días aciagos del invierno anterior. En ese mismo instante, no recordó su nombre, solo su porte natural, sus palabras medidas, sus manos enigmáticas. No sabe cómo ocurrió. Se dejó llevar, cuenta ella. Toda una vida reprimiendo los impulsos y reordenando las emociones, no le bastaron para en una...
leer más

lunes, 27 de mayo de 2013

El fracaso

Después de unos años benignos, ahora le toca hacer cuentas cada final de mes. Se había acostumbrado a los vinos generosos y a los restaurantes de muchas estrellas, a unas vacaciones de verano merecidas y gozosas, a un horario cómodo y un trabajo mecánico y fácil. La vida en familia era acogedora, los vecinos se mostraban amables en el ascensor y en la piscina de la comunidad, la mujer le sonreía cada mañana...
leer más

domingo, 26 de mayo de 2013

El jardín de Georges Moustaki

Las canciones de Georges Moustaki eran, como suele decirse en estos casos, parte de nuestras vidas. Pero en este caso es más cierto que en otros. En el instituto, traducíamos del latín a Julio César y a Cicerón, y del francés a este viejo meteco. Había canciones, como Il y avait un jardin, que las cantábamos de memoria y las recitábamos en español y en francés como si fueran parte inalienable de nuestra cultura...
leer más

sábado, 25 de mayo de 2013

Eugenio Fuentes: “Yo creo que es más fácil contar la guerra que pintarla”

Eugenio Fuentes (Montehermoso, Cáceres, 1958) publica Si mañana muero, su novela más ambiciosa, ambientada en los albores de la guerra civil española. En cualquier caso, a su autor no le gusta que se la etiquete como novela histórica o de guerra. Es, sobre todo, una historia de amor enmarcada en este conflicto bélico. El estallido de la guerra, como consecuencia, condicionará la actitud de los personajes....
leer más

viernes, 24 de mayo de 2013

Confesiones de un perdedor

Después de todo, aquí estoy. Contento conmigo mismo. No soy un perdedor, pero tampoco me han condecorado con medallas a un mérito determinado, ni he alcanzado el éxito que cualquiera sueña, ni gané dinero suficiente para poder olvidarme del dinero. Me amaron algunas mujeres, es cierto. Para compensar, quizás, los desagravios de otras. Ahora ya no importa. Al final, uno se entiende mejor con uno mismo. Me perdí...
leer más

miércoles, 22 de mayo de 2013

Un día con muchos días después

Después se quedó sola. Como no lo había estado hasta ahora. Se palpó la piel para ver si era la suya. Lo era, sin duda. Pero la sentía más fría, o no la sentía. Como si no fuera su piel. No soñó con él. Se había propuesto abrir su mundo a otros intrusos que olisqueaban su ventana. Sabía que eran pájaros de mal agüero, pero hay algo adentro que la llamaba a cruzar la línea, a entremeterse en la selva, a escrutar...
leer más

lunes, 20 de mayo de 2013

Rosa Regàs: “Soy más radical ahora que cuando tenía veinte años”

Hija de republicanos españoles, Arcadia vuelve a Barcelona en 1949, acompañada por su tía Inés, una viola y una maleta llena de recuerdos. Así comienza la novela que ahora publica Rosa Regàs (Barcelona, 1933), Música de cámara, con la que obtuvo el Premio Biblioteca Breve. La obra es una crítica a la posguerra y a la Transición y es asimismo la novela que menos le ha costado escribir. FOTO: MIGUEL ÁNGEL...
leer más

domingo, 19 de mayo de 2013

Vivir sin sueños

El día amanece con algunas nubes, y un sol tímido anuncia un día deshidratado, por momentos claro y otros cubierto. Desde la ventana, él mira una primavera irregular, una existencia arbitraria, un porvenir enigmático. Hoy no quiere abrir el periódico, porque los titulares de primera página dibujan un mapa de relieves sinuosos cruzado de cordilleras imposibles. Hoy no saldrá a beber cerveza. Mejor, abre un libro,...
leer más

miércoles, 15 de mayo de 2013

El tiempo pasa

No le gustan estos tiempos. Nunca sospechó que todo acabara así. Tirado por la ventana. A veces piensa que fue un mal sueño, pero cada amanecer lo devuelve a una realidad que rechaza. Está sentado, mirando por la ventana. Tampoco él sabe qué mira. Probablemente, el paso del tiempo. No tiene la mirada perdida, sino fija en un cartel que no lee. Por dentro, quién sabe, quizás esa nunca fue su pretensión. Quiere...
leer más

martes, 14 de mayo de 2013

Betina González: “No existe la posibilidad de romper para construir algo”

Betina González (Buenos Aires, 1972) publica Las poseídas, novela con la que obtuvo el VIII Premio Tusquets, donde desentraña el choque entre el mundo de los jóvenes y de los adultos, y como telón de fondo la sensación de pérdida que envuelve el aire después de una dictadura militar. La autora ha escritora la novela que un día quiso leer, donde plasma “lo maravilloso y lo terrible que es ser una chica de 16...
leer más

lunes, 13 de mayo de 2013

Ninguna como ella

Tiene piel de melocotón, pero con sabor a frambuesa. Los ojos son uvas. Tal vez lo escribió Pablo Neruda, pero es cierto de todas formas. Los labios, sandía afrodisiaca. Las manos, cangrejos traviesos que se enredan en mi pelo y recorren mi cuerpo deteniéndose con ahínco en los rincones que más aprecia. Las tetas, melones sin piel, jugosos como melones pero también como tetas. Además podrían ser limones...
leer más

sábado, 11 de mayo de 2013

La ambición narrativa de Eugenio Fuentes

El protagonista de la última novela de Eugenio Fuentes, Rubén, un joven pintor, logra exponer sus primeros cuadros en el año 1936 y de inmediato vende su mejor obra, titulada Maternidad. El comprador, un tal Jerónimo de las Hoces, quema el cuadro en su presencia. El estallido de la guerra, sin embargo, precipita los acontecimientos. Desde hace casi veinte años, llevaba este escritor extremeño dándole vueltas...
leer más

viernes, 10 de mayo de 2013

Ildefonso Falcones: “El sexo debe tener un papel destacado en cualquier libro”

Ha vendido más de siete millones de ejemplares de La catedral del mar y La mano de Fátima. Con la primera recibió el Premio Euskadi de Plata 2006 a la mejor novela en lengua castellana, y con la segunda el Premio Roma 2010. Ahora quiere repetir suerte con su última novela, La reina descalza, una historia de pasión ubicada en la España del siglo XVIII y contada esta vez con voces de mujer. Ildefonso Falcones...
leer más

jueves, 9 de mayo de 2013

Un lugar de nadie

Hoy ha despertado con una alegría impropia. Tarareaba alguna canción que no conozco y había en sus ojos un brillo diferente, un cansancio feliz, una ternura exquisita. Me dijo buenos días mecánicamente, del mismo modo que me pudo haber dicho te amo o me voy. Sin más. La vi ausente, sola en sus disquisiciones personales, imbuida de un halo que la lleva de acá para allá sin saber con exactitud por qué hace...
leer más

miércoles, 8 de mayo de 2013

Solo

Hoy ha salido a la calle sin rumbo, sin objetivo ni objeto alguno, sin predisposiciones impuestos ni cualquier otro propósito. Hoy quiere vagar por la ciudad como un pájaro descarriado, ausente a los viandantes, ajeno al bullicio de la mañana, presente y ausente al mismo tiempo en sus propios actos, verdugo y víctima de este tiempo presente que le atenaza la sangre. Quisiera estar en otra parte, vislumbrar...
leer más

martes, 7 de mayo de 2013

Tiempo de crisis

Es posible que el tiempo quepa en un reloj de arena, que se pueda contabilizar como si fuera un bien mueble o inmueble, y es probable que su labor sea ardua, como quien intenta contar las arenas del mar o del desierto. Es posible. El hombre se crece ante tales retos. Pero después, se extravía en su propia memoria, dulcifica los recuerdos que aún conserva pese al tiempo transcurrido, quizás para no desfallecer...
leer más

viernes, 3 de mayo de 2013

Las cenizas del tiempo

No quedó nada de aquel encuentro, como a veces no queda nada después de que el viento arrase los últimos bastiones de la memoria. Cuando volvió a encontrarla –o mejor, cuando se tropezó con ella- no la reconoció en el primer instante. Tardó tanto, que ella alcanzó a pensar que él era otro hombre y no aquél que amó como a nadie cuando era tan joven. Suele ocurrir. El tiempo volatiliza los recuerdos, y detrás...
leer más

jueves, 2 de mayo de 2013

Carta

Te escribo esta carta para decirte que estoy bien, que te espero, que te seguiré esperando. No importa qué hayas hecho, ni dónde hayas estado. No me importa si te olvidaste de mí, o si me recordaste a cada instante como yo he hecho. Ya sé que pasó mucho tiempo: ocho, diez, doce, catorce años, tal vez más. Posiblemente hayas cambiado tanto que cuando llames a mi puerta no te reconoceré, pero cuando oiga...
leer más